Mi compadre, el canario

Mi compadre, el canario

BienHallados y… ¿por qué ?
Cuando nos dan la bienvenida, agradecemos de diversas formas la cortesía de ser recibidos. En los diccionarios, uno de los formalismos es responder con un “Bienhallados”. Con esa palabra dejamos constancia de la alegría de nuestro encuentro con el otro, de las propuestas que migrantes portamos en la construcción del porvenir de un futuro en común. Continúa leyendo Mi compadre, el canario

Ingrid Castellanos, una periodista venezolana, que “En Gran Canaria sigo ‘Buscándome la vida'”

Ingrid Castellanos, una periodista venezolana, que “En Gran Canaria sigo ‘Buscándome la vida'”

Ingrid Castellanos da gracias por tanta gente bella que la recibió en Las Palmas de Gran Canaria. “De gente con corazones agradecidos hacia una Venezuela que en la década de los 50 le abrió sus puertas para darle a los canarios amor y seguridad en una etapa de postguerra, pobreza e inestabilidad política en España” Continúa leyendo Ingrid Castellanos, una periodista venezolana, que “En Gran Canaria sigo ‘Buscándome la vida’”

Sonia González: No conocía a nadie, traía mis costumbres

Sonia González: No conocía a nadie, traía mis costumbres

Cada vez que alguien nos diga “bienvenidos” en palabras, gestos o hechos, les responderemos “BIENHALLADOS”, porque será nuestra manera de compartir y dejar constancia de la alegría de nuestro encuentro con el otro, de las propuestas que vamos imaginando, creando y haciendo realidad como inmigrantes que aportamos en la construcción del porvenir de un futuro en común.
En esta sección, va la historia de un Bienhallado…. Continúa leyendo Sonia González: No conocía a nadie, traía mis costumbres