…Y ¿por qué BienHallados? Cuando nos dan la bienvenida, agradecemos de diversas formas, la cortesía de ser recibidos. En los diccionarios, uno de los formalismos es responder con un “Bienhallados”. Con esa palabra dejamos constancia de la alegría de nuestro encuentro con el otro, de las propuestas que migrantes portamos en la construcción del porvenir de un futuro en común
Tengo 29 años, y vivo en Canarias, desde que tenía un año. Nací en Senegal.
Soy una persona que me encanta el tema del emprendimiento, el tema social, aprender culturas diversas…soy vicepresidenta de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y me encanta la actitud de lucha que hay en esta isla, sobre todo en el tema de la mujer y la migración, desde la igualdad.
Soy una Bienhallada porque aquí me he sentido arropada y he evolucionado como mujer, como madre y como hermana.
Actualmente trabajo en la Asociación Cruz Blanca, me relaciono mucho con las mujeres y los niños que vienen en pateras. De ellos he aprendido mucho de África (aparte de mi familia), porque cuando conoces a gente que ha venido de África y lo ha pasado tan mal y compartes vivencias, aprendes muchísimo
Soy madre de un niño de 11 años, y me encanta que haya asumido que es un niño afrodescendiente y que cada día mi hijo tenga su elección de cultura.