Maratonista venezolana desafía climas y senderos chilenos: Raquel Guerrero

Martha Cobos/BienHallados/Especial

Raquel Guerrero, merideña de nacimiento, caraqueña de crianza y corazón, lleva en la sangre pasión por los deportes y desde muy pequeña siempre estuvo en contacto con alguna actividad física.

“En el banco donde trabajaba había un club de atletismo, hubo una carrera y caminata para principiantes, me inscribí y gané, desde entonces no paré de correr, tuve un entorno de personas que me motivaron a seguir, hay una mezcla en desafiarme en hacer cosas nuevas”, dice ahora desde Santiago de Chile.

Con sus 47 años, Raquel Guerrero hace honor a su apellido, sus metas son continuar su actividad deportiva y superar nuevos retos

Raquel cuenta con orgullo que tiene su tío que fue maratonista, la animó a correr, a pesar de no tener recursos, zapatos y ropa adecuada. Sin embargo, cada vez que participaba en los maratones hacía buenos tiempos y destacaba.

Guerrero llegó hace cinco años a Chile. Su primer año fue complicado, sentía nostalgia por no saber cuándo iba a volver a ver a su familia y por el desarraigo.

En el ámbito profesional sintió un leve retroceso, porque en Venezuela dejó una carrera muy avanzada y se alejó de los deportes al llegar al país austral.

No obstante, pasado un año, un compañero de trabajo la invitó a subir un cerro:

—Aquí la montaña es muy diferente a Venezuela, no hay vegetación y el terreno es muy inestable; hay que aprender la técnica para el “treiken”, tener zapatos adecuado y usar bastón. Pensé que iba a ser fácil con los conocimientos que tenía y resulta que fue bastante difícil—, agrega Guerrero.

Raquel cuenta que siempre ha destacado en el ámbito profesional y deportivo, pero ella nunca lo había reconocido, mientras que los que estaban a su alrededor sí veían sus capacidades atléticas.

En Chile buscó un entrenador y una nutricionista para prepararse para el primer maratón 42K, pero llegó la pandemia, así que por sugerencia del entrenador compró una bicicleta con rodillo fijo y completó el entrenamiento subiendo y bajando las escaleras del edificio porque, al no poder salir a la calle.

La aventura de Raquel no paró. En 2022 logró el ascenso al Cerro Leonera; al Cerro el Plomo y la media maratón de trail running de Concepción.

Aunque extraña el Ävila caraqueño, Chile le ha dado la oportunidad de adecuarse a nuevas exigencias geográficas y climáticas

Cuando vivía en Caracas, desde muy joven siempre subía al Ávila y conoció cada uno de sus senderos y los diferentes picos. En Santiago aprendió una nueva técnica, fue superando cada obstáculo conectándose con el país y la montaña, ya que para ella era todo un desafío.

—Acá hice montaña de altura, en el senderismo descubrí las grandes capacidades que tengo, trabajé mucho el ego y fue un crecimiento personal: enfrentarme a cosas que pensé que eran sencillas, fue muy difícil”—manifesta.

Poco a poco fue conociendo más las montañas hasta el punto de llegar a los 5 mil metros sobre el nivel del mar. Tuvo que adaptarse a las condiciones climáticas, aprender a vestirse y usar la ropa adecuada para cada montaña y cada aventura.

La venezolana dio paso a un entrenamiento más fuerte y se inició en el mundo de los triatlones y ya ha participado en dos: Triatlón promocional de Pucón y el más reciente Triatlón promocional de Puerto Varas.

Guerrero le hace honor a su apellido: “El mayor desafío es animarme a hacer cosas nuevas, miedo a no cumplir con las expectativas y a llegar de última, esto me ha ayudado en Chile a hacer nuevos amigos, a destacar en el trabajo, tener más seguridad, a quererme más cada día, tener disciplina y alimentarme bien”.

Actualmente, con 47 años de edad, todavía le quedan sitios y metas por recorrer. Su plan es ir subiendo el nivel de dificultad en los triatlones hasta llegar al medio Iroman, una competencia donde la resistencia es la protagonista.

Deja un comentario