Hugo Boscán: “Los canarios son venezolanos”

Cuando nos dan la bienvenida, agradecemos de diversas formas, la cortesía de ser recibidos. En los diccionarios, uno de los formalismos es responder con un “Bienhallados”.
Por eso, cada vez que alguien nos diga “bienvenidos” en palabras, gestos o hechos, les responderemos “BIENHALLADOS”, porque será nuestra manera de compartir y dejar constancia de la alegría de nuestro encuentro con el otro, de las propuestas que vamos imaginando, creando y haciendo realidad como inmigrantes que aportamos en la construcción del porvenir de un futuro en común.
En esta sección, va la historia de un Bienhallado…

En Venezuela, quienes llegan, o llegaban, procedentes de las Islas Canarias sienten como si estuvieran en cualquiera de esos privilegiados pedazos de tierra que forman parte de la España que tradicionalmente ha estado enviando a la nuestra, mujeres y hombres que con el transcurrir del tiempo, gracias a su parcial o total adaptación a la Patria de Simón Bolívar, se sienten venezolanos, muchos formando familias allí y quedando en su nueva nación para siempre.

Por eso, por ese cariño que el canario de Tenerife, Las Palmas, El Hierro o de cualquier lugar del archipiélago canario recibieron al poco de llegar a Venezuela, se sienten como unos venezolanos más, asumieron sus costumbres, se sintieron BienHallados con todo lo que llegó a ser su segunda patria.

Por eso, por muchas razones, Venezuela y las Islas Canarias están unidas espiritualmente, lo que justifica que muchos canarios en Venezuela, son venezolanos.

Deja un comentario