Extraño a Caracas, pero no me siento extranjero en esta tierra

José Luis Díaz Afonso. Tenerife/ Periodista, caraqueño. Venezuela

Aunque nací, crecí y me formé en Caracas, Venezuela, siempre estuve muy cercano a la cultura canaria. Mucha gastronomía isleña y algo de folclore siempre estuvieron presentes en mi crianza. Soy hijo de tinerfeños: mi padre de la Orotava, mi madre de Puerto de La Cruz. Emigrantes de los años 50 que decidieron echar raíces y morir en aquel país tropical que les dio oportunidades. Allí construyeron trabajo, casa y familia.

Producto de ese sincretismo cultural, caraqueño-canario, aprendí a querer a las islas tanto como a Caracas. Incluso produje y conduje un programa en una radio caraqueña dedicado a la colonia canaria en Venezuela: “Mar y Cumbres”, era el nombre del programa.

Vivir ahora en Canarias, como retornado, buscando un mejor futuro para mi familia, se debate entre sinsabores y bienestar. Al igual que a mis padres les ocurrió al emigrar hace más de 60 años. Ahora, me toca a mí hacer lo propio. ¿La historia se repite?

Al contrario, de mis padres que emigraron jóvenes a un país en pleno desarrollo y crecimiento, a nosotros, los retornados, nos ha tocado llegar mayores a una España insular con un precario y exigente mercado laboral.

Los tiempos y las circunstancias son otras. Y aunque extraño a Caracas, por lo que viví y dejé, no me siento extranjero en esta tierra. La seguridad personal, la amabilidad de la mayoría de los isleños, la calidad de los servicios y, por ahora, la fortuna de disfrutar las vicisitudes de un sistema democrático, me hacen sentir BienHallado en la isla que vio nacer a mis padres, en las que habitan mis ascendientes y sus descendientes.

No sé por cuánto tiempo, pero aquí estamos.

BienHallados, 01 de marzo de 2022/ Año2/ No 03

2 comentarios en “Extraño a Caracas, pero no me siento extranjero en esta tierra

Deja un comentario